www.sol2h2o.uevora.pt

Tres Soluciones para la Planta Desalinizadora entre Odemira y Sines

01/06/2024

La Asociación de Horticultores, Fruticultores y Floricultores de los Municipios de Odemira y Aljezur ha publicado los resultados de un estudio preliminar de viabilidad para la construcción de una planta desalinizadora en el Perímetro de Riego del Mira

Sol2H2O_Odemira_Sines

La Asociación de Horticultores, Fruticultores y Floricultores de los Municipios de Odemira y Aljezur (AHSA) ha publicado los resultados de un estudio preliminar de viabilidad para la construcción de una planta desalinizadora en el Perímetro de Riego del Mira. Este proyecto, que explora tres posibles ubicaciones entre Odemira y Sines, tiene como objetivo enfrentar la severa escasez de agua y asegurar la continuidad de los proyectos agrícolas en la región.

El estudio, realizado por la empresa ADAN, destaca la «deterioración y limitación del suministro» de la presa de Santa Clara, la única fuente de agua en la zona. Actualmente, la presa solo garantiza agua para otros cuatro a cinco años, considerando un consumo agrícola anual de 12 millones de metros cúbicos y una precipitación anual de 350mm.

Ante la gravedad de la situación y las desfavorables previsiones meteorológicas, el estudio recomienda la instalación de una planta desalinizadora terrestre y un embalse integrado en la red de la Asociación de Beneficiarios del Mira (ABM). AHSA, liderada por Luís Mesquita Dias, advierte que la no realización del proyecto podría llevar a una crisis económica, social y ambiental en la región, con impactos significativos en la agricultura, arriesgando alrededor de 10,000 empleos directos y 300 millones de euros en exportaciones agrícolas.

El primer escenario propuesto prevé la construcción de una planta desalinizadora cerca de la costa del municipio de Odemira, dentro del Parque Natural del Sudoeste Alentejano y Costa Vicentina (PNSACV), pero fuera del área del Programa de la Zona Costera (POC). Esta ubicación permitiría aprovechar los recursos naturales de la región, aunque requeriría estrictos cuidados ambientales y licencias adecuadas.

Otra posibilidad analizada es el uso de la estación de desalinización planificada para Sines. Esta opción incluye la construcción de un conducto de agua desalinizada que transportaría el agua a Odemira, ya sea por mar o por tierra, hasta un embalse de regulación que necesitaría ser construido.

Un tercer escenario considerado es la construcción de la planta desalinizadora en Odemira, pero a unos tres kilómetros de la costa, fuera del Parque Natural, con una estación terrestre integrada.

El estudio, que duró seis meses, concluye que «los tres escenarios evaluados son técnicamente viables pero dependen de obtener información adicional, como la participación del sector privado y del estado, fuentes de financiación como el PRR y el compromiso de los agricultores.»

Fuente: www.publico.pt/2024/05/29/azul/noticia/costa-alentejana-arrisca-falencia-economica-social-ambiental-dessalinizadora-2092268