www.sol2h2o.uevora.pt

Investigadores del ITC y UÉvora completan movilidad en Palermo

29/11/2024

Frederico Felizardo y Ángel Rivero Falcón participaron en un programa de movilidad en Palermo

Como parte del proyecto Sol2H2O, los investigadores y estudiantes de doctorado de la Universidad de Évora y del Instituto Tecnológico de Canarias, Frederico Felizardo y Ángel Rivero Falcón, respectivamente, participaron en un programa de movilidad de dos semanas en la UNIPA de Palermo (Italia). La movilidad tuvo lugar del 11 al 22 de noviembre de 2024 y supuso una valiosa oportunidad para intercambiar conocimientos y reforzar colaboraciones internacionales.

Frederico Felizardo, destacó la importancia de esta movilidad: «Entre el 11 y el 22 de noviembre de 2024, como parte del proyecto SOL2H2O, realicé una movilidad de investigación en la Universidad de Palermo (UNIPA) y su spin-off, ResourSeas SrL. Reconocida por su experiencia en la valorización de salmueras, UNIPA me proporcionó una experiencia práctica que complementó mi formación teórica, llevada a cabo en sus instalaciones de laboratorio. Esta formación fue esencial para desarrollar habilidades en análisis químico e interpretación de resultados, preparándome para la aplicación de este conocimiento en la puesta en marcha de tecnologías a escala piloto. Durante la movilidad, participé en la puesta en marcha de un reactor de flujo continuo con alimentación múltiple (MF-PFR), diseñado por ResourSeas SrL. Este equipo será integrado en el prototipo de valorización de salmueras y desalación solar, que actualmente se está implementando en las instalaciones de la Universidad de Évora. Además, tuve la oportunidad de colaborar con investigadores de UNIPA, ResourSeas SrL y con mi colega, Ángel Rivero, del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), quien también participó en el periodo de formación del piloto. Esta colaboración se llevó a cabo en el contexto de una acción de mentoría y transferencia de conocimientos incluida en las tareas propuestas por el proyecto SOL2H2O, con el objetivo de formar a jóvenes investigadores candidatos».

Ángel Rivero Falcón, también dijo: «Durante mi reciente visita a Sicilia como investigador del ITC, tuve la oportunidad de conocer las instalaciones de la Universidad de Palermo (UNIPA) y su spin-off, ResourSeas, como parte del proyecto SOL2H2O. Junto con Frederico Felizardo, de la Universidad de Évora, coordinador del proyecto, exploramos los avances innovadores de UNIPA en la valorización de salmueras, un área en la que la universidad es líder a nivel global.
En Trapani, recorrimos las icónicas salinas e inauguramos la planta piloto MF-PFR (reactor de flujo continuo de alimentación múltiple), una tecnología patentada por UNIPA. Este sistema innovador, diseñado para la recuperación de magnesio de las salmueras, será transportado próximamente a UÉvora (Portugal) para integrarse en la planta piloto que está en construcción allí. La instalación en Évora combinará esta tecnología con un sistema de ósmosis inversa alimentado por energía fotovoltaica proporcionado por ITC y una unidad de Destilación por Membrana (MD) suministrada por CIEMAT, otro socio del proyecto SOL2H2O. Esta colaboración tiene como objetivo crear soluciones sostenibles y energéticamente eficientes para la gestión del agua.

Además, adquirimos valiosos conocimientos sobre los análisis químicos necesarios para el control del sistema y la garantía de calidad de los productos. Estos protocolos detallados son fundamentales para el funcionamiento eficiente del sistema MF-PFR y para la recuperación de recursos de alta calidad.

Esta visita representa un paso significativo en la misión del proyecto SOL2H2O de abordar la escasez de agua y promover prácticas de economía circular en la gestión del agua y las salmueras en toda Europa.

La iniciativa forma parte del proyecto SOL2H2O — Twinning europeo para la investigación en energía solar aplicada a la producción y tratamiento de agua (H2O), financiado por la Comisión Europea a través de Horizon Europe GA Nr. 101079305. El proyecto está integrado en la Plataforma DESAL+ Living Lab, un ecosistema colaborativo de investigación e innovación enfocado en el avance de las tecnologías de desalinización y su integración en soluciones sostenibles para la gestión del agua».