11/02/2025
El evento fue un éxito, contando con la presencia de diversas entidades y expertos del sector
El simposio “Water-Energy Strategy”, dedicado a los desafíos y posibles soluciones para el futuro del agua en Portugal, organizado por la Cátedra de Energías Renovábles de la Universidad de Évora, se celebró el pasado 6 de febrero en el marco del proyecto Sol2H2O. El evento fue un éxito, contando con la presencia de diversas entidades y expertos del sector.
A lo largo del día, se debatieron desafíos y oportunidades para la gestión sostenible de los recursos hídricos, resultando en diversas propuestas para un futuro más resiliente y eficiente.
Estuvieron presentes entidades de renombre, como la Administración de la Región Hidrográfica del Alentejo, la Entidad Reguladora de los Servicios de Aguas y Residuos, la EPAL – Empresa Portuguesa de las Aguas Libres, el Departamento de Hydraulics & Water Resources Resilience de EDP y Agua y Residuos de Madeira.
El simposio culminó en una mesa redonda bajo el tema Nexo Agua-Energía: integración de energías renovables en la producción y tratamiento de agua, que contó con la participación de João Crespo (Universidad Nova de Lisboa), Carina Arranja (Federación Nacional de Regantes) y Sandra Jorge (Aguas do Centro Litoral). Los expertos compartieron experiencias, desafíos y soluciones para la gestión eficiente del agua en el país.
Durante el evento, se discutieron temas esenciales como la sostenibilidad hídrica, la innovación tecnológica en el sector y la adaptación a los cambios climáticos. El debate proporcionó un espacio para la reflexión y colaboración entre diferentes agentes del sector, reforzando la importancia de una estrategia nacional integrada para la gestión del agua. Además, se planteó la oportunidad de, al igual que ocurre en España o Italia – países socios del proyecto Sol2H2O – iniciar una discusión sobre la creación de una asociación nacional para la desalinización y reutilización de aguas residuales.
El evento reafirmó la necesidad de una colaboración continua entre entidades públicas, privadas y académicas, garantizando que el futuro del agua en el país esté marcado por la innovación, la resiliencia y la sostenibilidad.